Mostrando entradas con la etiqueta Instrucciones de montaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instrucciones de montaje. Mostrar todas las entradas

Montaje correcto de compresor de aire acondicionado


Asegurarse que el compresor que se va a montar es igual que el del vehículo. 

1. Reparar el problema del circuito que ha provocado la avería del compresor antes de conectar el
nuevo.

2. Realizar una limpieza del circuito de aire acondicionado, puenteando las mangueras del filtro y sustituyendo la válvula de expansión o el filtro de expansión según sea el sistema (la limpieza del circuito se realizará con un disolvente adecuado y con la máquina apropiada, y siempre secando el circuito con nitrógeno líquido a alta presión).

3. Cambiar el filtro secador o acumulador.

4. Reponer la cantidad de aceite necesaria a cada elemento del circuito refrigerante: 50cc para condensador, 50cc para el evaporador, 10cc/m de manguera y 30-40cc para el filtro deshidratante o el acumulador. De no reponer este aceite tras la limpieza del circuito el compresor de aire acondicionado se quedará sin aceite y se gripara. Este aceite debe de ser PAG o ESTER, compatible con el gas a utilizar. Aconsejamos utilizar el R134a. Una cosa es el aceite del compresor de aire acondicionado y otra el aceite del circuito: el aceite que llevan los compresores es sólo para él mismo (según especificaciones de cada fabricante de compresor original), por lo que es IMPRESCINDIBLE añadir las cantidades aquí especificadas.

5. Amarrar cada uno de los anclajes del compresor (ya sean de orejas, de anclaje directo o el utilizado por el sistema). A continuación y antes de ponerlo en funcionamiento, girar 10 ó 15 veces la tuerca del embrague del compresor para que el cierre del eje y otros componentes internos queden lubricados.

6. Durante el montaje del nuevo compresor deberemos cambiar la correa, usando los utillajes adecuados para su correcto tensado y comprobando la correcta alineación de la correa con las demás poleas del motor

7. Comprobar las binarias de presión así como los componentes eléctricos del sistema.

8. Recargar el sistema de aire acondicionado con la cantidad de refrigerante recomendado por el fabricante.



Si necesitas un compresor de aire acondicionado de desguace visita nuestra web https://www.desguacesarkotxa.com/piezas/compresor-aire-acondicionado


Como montar un turbo correctamente

 

MONTAJE CORRECTO DEL TURBO


El montaje del turbocompresor es una fase crítica del proceso, donde se debe asegurar un entorno exento de residuos y agentes perjudiciales tanto para la vida del motor como del propio turbo. Con cada turbocompresor se entregan unas instrucciones específicas de montaje, pero de forma general, se deben de seguir el siguiente procedimiento de montaje y puesta en marcha:

1. Sistema de admisión de aire: limpieza de sus conductos
• Pueden existir bridas, tuercas u otros agentes externos provenientes del sistema de filtrado de aire que dañarán el turbo durante el propio arranque. Sustituir el filtro de aire.
• Es común encontrar aceite de engrase en el circuito del intercooler si es que lleva intercooler nuestro vehículo, por lo que hay que proceder a su limpieza.
• Verificar el correcto sellado del circuito así como que no existen fugas de aire.

2. Sistema de escape: limpieza de los conductos
• Del mismo modo, si existe aceite en el sistema de canalización de los gases de escape o en los codos de propio escape puede taponar la salida de gases. Además se ha de revisar que no existan acumulaciones de carbonilla en los colectores, que puedan provocar en un futuro daños en la turbina del turbo.
• Utilizar espárragos, tortillería y juntas resistentes a altas temperaturas.
• Verificar el correcto sellado de todas las juntas.

3. Sistema de engrase
NUNCA utilizar pasta a modo de junta, ya que la temperatura de funcionamiento del turbo puede desprender parte del material en el interior del turbo y taponar los sistemas de engrase.
Rellenar el cartucho del turbo con el aceite que se vaya a reponer en el motor, hasta asegurar su completo llenado.
Sustituir el aceite de engrase del motor.
Limpiar los conductos y racores de engrase, con producto adecuado llegando a sustituir los mismos en determinados casos.
• Verificar la conexión del sistema de engrase.

4. Respiradero motor
Revisar el estado de los respiraderos del motor. Una obstrucción de los mismos provocará cambios en la presión del circuito de engrase que pondrán en riesgo el funcionamiento del turbo y del motor.

5. Otras averías
Si la avería del turbo compresor a sido consecuencia o causa de avería de otros sistemas en el conjunto motor, los pasos a seguir deberán de ser adecuado y más exhaustivo que el aquí expuesto.

Guia de montaje turbocompresores Garret ver PDF

Si quieres comprar turbocompresores de desguace entra en nuestra web https://www.desguacesarkotxa.com/piezas/turbocompresor



Fallo de turbo PSA 1.6 HDI

 Fallo de turbo PSA 1.6 HDI causas y soluciones

Kit de montaje turbos PSA 

Causas y soluciones de la rotura del turbocompresor en Peugeot/Citroen 1.6 Hdi.

Recomendamos a talleres mecánicos leer atentamente este artículo antes de presupuestar al cliente la reparación o sustitución del turbo en este motor.

Con el paso de los kilometros y debido a que los sellos debajo de los inyectores (generalmente el tercero) se queman, la acumulación de carbón alrededor del inyector baja al motor y se mezcla con el aceite, lo que bloquea el filtro de recolección de aceite (ubicado en el cárter). Esto genera una falta de lubricación para las partes del motor y causa una falla inmediata del turbocompresor. Un nivel de aceite correcto es crucial para garantizar el funcionamiento adecuado de la turbina (velocidad de trabajo: 150 000-230 000 rpm).

Este motor es complicado en lo que al turbocompresor se refiere y antes de montarlo nuevo o reacondicionado en este tipo de motor, es necesario lo siguiente:

1. Desmontar los inyectores, eliminar el carbón que los rodea y cambiar los sellos.

2. Quitar el cárter, limpiar el filtro de recolección de aceite o reemplazarlo por uno nuevo (si es necesario).

3. Asegúrese de que el cárter esté limpio de acumulaciones de carbón u otros objetos extraños.

El perno de bajo del tubo de alimentación de aceite va originalmente con el filtro en el interior lo que bloquea el suministro de aceite suficiente para el turbocompresor.

4. Retire el filtro y reemplace el tubo de alimentación de aceite por uno nuevo.

5. Cambie el aceite y el filtro de aceite según las especificaciones proporcionadas por el fabricante del motor.

Debe garantizar una circulación perfecta del aceite del motor para evitar fallas repetidas del turbocompresor.

Instrucciones de montaje del turbocompresor

N.º de pieza del turbo: GT1544V 753420, TD02 /025 49173

Códigos de motor: 1.6HDI D V6TED4 / DV6UTED Ford, Citroen, Peugeot, Mazda, Mini, Volvo y otros.

Es muy importante que lea las instrucciones de montaje adjuntas antes de montar este turbocompresor/cartucho. Si no lo hace, se producirá una falla prematura y se rechazará la solicitud en caso de una reclamación de garantía.

El motor PSA 1.6HDI, DV6TED4 es una unidad diésel de alta potencia y bajas emisiones altamente sofisticada. Se utiliza en muchas aplicaciones diferentes: Citroen, Ford, Mazda, Mini, Peugeot y Volvo. Debido a que el motor es limpio y potente, está diseñado para funcionar a altas temperaturas, lo que exige los mejores lubricantes. Estos lubricantes deben mantenerse en óptimas condiciones y PSA ha instalado un filtro de aceite en línea en el turbo y un enfriador de aceite/filtro de aceite integral en este motor para garantizarlo. Los informes sobre el terreno indican que si el motor ha funcionado con el nivel de aceite por debajo de los límites normales, esto puede provocar una alta concentración de carbono en el aceite. Esto puede provocar el bloqueo del filtro en línea, el enfriador de aceite y el filtro de aceite principal, lo que eventualmente provocará una falla prematura del turbo. La bomba de vacío también puede sufrir este mismo tipo de contaminación. Sin embargo, debido a sus altas velocidades de funcionamiento (230.000 revoluciones por minuto), el turbo suele ser el primero en mostrar signos de daño. Esto puede suceder a partir de las 45.000 kilometros si no se ha respetado el nivel de aceite y los intervalos/procedimientos de cambio de aceite correctos. La experiencia hasta la fecha sugiere que la acumulación de carbono en este motor es particularmente difícil de eliminar. Para intentar eliminar la posibilidad de que se produzcan más fallos del turbo, el taller DEBE realizar lo siguiente, además de las instrucciones de montaje del turbo recomendadas normalmente:

Quite el cárter del motor y compruebe la bomba de aceite, el filtro de aspiración, la bomba de aceite y todos los conductos de aceite para comprobar si hay contaminación por carbón.

Si se identifican grandes depósitos de carbón, coloque una nueva bomba de aceite, un filtro de aspiración de la bomba de aceite y limpie los conductos de aceite.

Coloque un nuevo tubo de alimentación de aceite, conectores de alimentación de aceite y tubos y mangueras de drenaje de aceite.

Quite el filtro de gasa que está en el nuevo perno banjo que hace que el tubo se bloquee.

Quite el enfriador de aceite y el conjunto del filtro de aceite y límpielos a fondo.

Quite el intercooler, los tubos y las mangueras y elimine el aceite residual.

Quite la bomba de vacío y compruebe si hay residuos o depósitos de carbón y límpielos o sustitúyalos según sea necesario.

Quite la tapa de balancines/caja de levas y limpie todos los depósitos de carbón y lodo del respiradero de la tapa (si está instalado) y el mecanismo de válvulas asociado.

Compruebe que el filtro de partículas y el catalizador no estén bloqueados; sustitúyalos si se encuentra que están muy contaminados con aceite del turbo averiado.

Limpie la válvula de recirculación de gases de escape, el colector de inducción y todas las tuberías asociadas y asegúrese de que la EGR esté funcionando correctamente.

Asegúrese de que el filtro de partículas se regenere con frecuencia y no esté bloqueado. Se debe realizar al menos un trayecto continuo de 80 kilómetros cada mes.

Verifique que las juntas del inyector de combustible no estén dañadas, reemplácelas según sea necesario.

En el lugar donde la tubería de alimentación de aceite del turbo se atornilla al bloque del motor, sople a través del bloque del motor para limpiar los residuos del turbo averiado y el carbón/lodo utilizando un limpiador de buena reputación antes de volver a colocar la bomba de aceite.

Deje la tubería de alimentación de aceite separada en el extremo del turbo, haga girar el motor sin encenderlo hasta que fluya aceite limpio a través de la tubería. Es conveniente recoger el aceite en una bolsa o recipiente de plástico. Cuando salga aceite limpio, conecte el tubo al turbo.

Verifique el flujo de aceite.

Coloque el turbocompresor, deje el tubo de retorno de aceite desconectado.

Conecte un tubo de retorno de aceite extendido y colóquelo en un recipiente.

Arranque el motor, déjelo en ralentí durante 60 segundos y apague el motor.

El recipiente debe haber recogido 0.3l al menos.

Repetir prueba hasta que el flujo de aceite sea correcto.

Asegúrese de que durante la prueba el motor no funcione por debajo del nivel mínimo de aceite.

Cambie el aceite y el filtro del motor después de 350 kilómetros y luego cada 8000/10.000 kilómetros.

Se debe utilizar un aceite LOW SAPS 5W/30 totalmente sintético.

Si no se realiza este procedimiento minuciosamente el motor no quedará totalmente limpio y el turbocompresor volverá a fallar en poco tiempo.


En Desguaces Arkotxa hemos decidido escribir este post para explicar porque se rompen esta clase de turbos en pocos kilómetros de uso. El problema se presenta tanto con turbos recuperados de desguace, como en turbocompresores nuevos.
Debido a los problemas que tenemos con los turbos PSA 1.6 diésel y pese a las recomendaciones y avisos para que un taller especializado realice correctamente el montaje, si es necesario pediremos recibos de componentes para demostrar que se han realizado correctamente las instrucciones de montaje del fabricante, no hacerlo supondrá la perdida de la garantía.

Nos ocurre en un porcentaje muy alto que el montaje lo realiza el propio cliente "autodenominado mecánico ocasional" y pese a advertir encarecidamente que para la garantía del turbo vamos a pedir una factura de taller y el motivo es que son turbos que se rompen por un problema existente en el circuito de engrase. Si no se soluciona el problema bien el turbo nuevo o de desguace que se monte se va a romper en pocos km.

El cliente no suele hacer caso de nuestras recomendaciones, decide montarlo porque es un entendido y se arregla siempre el coche el mismo. 

Dependiendo de la gravedad del problema de lubricación que tenga el motor, el turbo empieza a desmoronarse al poco tiempo en algunos casos en una semana en otros en un mes, incluso mucho mas tiempo dependiendo de la obstrucción que tenga el sistema de engrase. Lo primero que todos hacen al romperse es venir y decir que el turbo esta mal y así se lo hemos vendido.

Por nuestra parte solo podemos alegar:

1º que el turbo en el momento de la venta, se encuentra en buen estado de conservación sin holguras y en condiciones mas que aceptables para su venta y montaje. De lo contrario el cliente no lo habría aceptado ni montado.

2º Siempre y decimos siempre, cuando instala el turbocompresor funciona correctamente y pasados unos kilómetros de uso. El turbo al no tener engrase se desmorona entero por dentro. Las reclamaciones son pasados días o semanas y la explicación la misma. "Lo he montado y al principio bien pero se a roto" Ahí llega el problema. Pedimos la factura del taller y de los componentes que se han sustituido pero no existe. Entonces el cliente carga toda su ira contra nosotros.

Lo que queremos explicar es que un recambio de desguace que lleva sus años funcionando en el vehículo donante, se comprueba para su venta, se monta en otro vehículo, funciona correctamente y se rompe en poco tiempo. En la mayoría de los casos no se ha detectado ni solucionado el problema que ocasiona la avería y se va a volver a repetir.

En Desguaces Arkotxa nos esforzamos para vender recambios en buen estado, por ello comprobamos su funcionamiento correcto cuando entra el coche en nuestras instalaciones. en los casos que el coche no arranca o no tiene contacto no seleccionamos ningún recambio para su venta al no poder comprobarlos
Para nosotros vender un recambio en mal estado nos supone un trastorno. Perdidas importantes de tiempo en desmontar , en catalogar con peso, fotos y referencias, almacenar, la atención al cliente sobre el producto, gestionar y empaquetar para su envio, tambien perdida económica por los importes de los envíos, y sobre todo la perdida de confianza de un cliente es lo ultimo que queremos.

Por ello los recambios que ponemos para la venta están comprobados y es importante leer las condiciones de garantía de nuestra web

Enlaces de nuestra web

Como reiniciar BSI Peugeot Citroën





Procedimiento de reinicio centralita BSI de Peugeot y Citroën 


Procedimiento de inicialización del BSI después del aprendizaje de un código (codificación llaves). 

1. Desconecte la herramienta de diagnóstico.

2. Coloque la ventanilla del conductor hacia abajo, levante el capó y asegúrese de todo el equipo está apagado.

3. Asegúrese de que todas las puertas están cerradas y retire la llave del encendido.

4. Espere 3 minutos, desconectar la batería del vehículo y espere 15 segundos.

5. Vuelva a conectar la batería del vehículo, espere otros 10 segundos (no abra las puertas)

6. Encienda las luces de posición a través de la ventanilla del conductor.

7. Ponga el contacto para que chequee del sistema.

8. Pulse el botón de bloqueo y mantenga pulsado durante 10 segundos.

9. Retire la llave y pruebe el sistema de cierre centralizado abriendo y cerrando las puertas varias veces.

10. Arranque el motor y complete el chequeo del sistema. 

Una mala realización de este procedimiento podría provocar un funcionamiento incorrecto de muchos elementos gestionados por la BSI.A veces es necesario hacerlo varias veces para que funcione.

PROCEDIMIENTO PARA LA DESCONEXIÓN DE LA BATERÍA

Cada vez que una batería del vehículo tiene que ser desconectado, desconecte todos los equipos, luces interiores, etc. Hay que cerrar las puertas dejando la ventana del conductor abierta.

Desconecte el encendido y quite la llave y cualquier equipo de diagnóstico.

Espere 3 minutos completos antes de desconectar la batería.

Hay que dejar que la BSI entre en modo reposo, es decir en "modo de economía activa". No opere ningún equipo en el vehículo durante este tiempo. Recuerde, que incluso abrir el capó  activa la BSI en un vehículo equipado con alarma.

Consigue la centralitas BSI al mejor precio en https://www.desguacesarkotxa.com/piezas/caja-fusibles-bsi-bsm

Descarga PDF

BSI

Llamada caja de servicio inteligente, es la ya conocida unidad central del sistema de

multiplexado. Es el componente principal de la arquitectura eléctrica del vehículo con

sistema multiplexado en su instalación eléctrica. Su funcionamiento se organiza dentro

de un microprocesador incorporado, que gestiona varios equipamientos eléctricos del

automóvil. Gestiona entre otros, los airbag, la iluminación interior de cortesía, el cierre y

apertura de las puertas y el maletero, el funcionamiento de los elevalunas y del techo

abrible, la cadencia de los limpiaparabrisas, la alarma, etc.

El sistema multiplexado adoptado por Peugeot/Citroën está constituido por la BSI,

por un solo cable llamado "BUS", para la transmisión de informaciones, y por 6

módulos para la ejecución de las órdenes. El protocolo de comunicación de la red

eléctrica del habitáculo es el encargado de definir las reglas y el formato de los

intercambios entre los calculadores, es él VAN (Vehicule Área Network). El

multiplexado permite:


• Incrementar la fiabilidad y simplificar la arquitectura eléctrica mediante la

disminución de cables y conexiones.

• Ofrecer nuevas funciones al usuario estableciendo un diálogo permanente de las áreas

multiplexadas entre sí.

La BSI, verdadera "cabeza pensante" del sistema, tiene incorporados los fusibles

protectores de todo el equipamiento funcional y está dotada como ya dije de un

microprocesador cargado con un programa (software) que descodifica las informaciones

recibidas y ordena la ejecución de las órdenes enviando mensajes de forma binaria. Estos

mensajes, para ser leídos exclusivamente por los módulos concernientes, están

codificados. La caja BSI está compuesta por:

• Un conjunto electrónico de intercomunicación con el calculador motor, módulos,

relés, fusibles, toma de diagnosis y receptor de alta frecuencia.

• Un conjunto electrónico de control para gestionar la comunicación entre los diferentes

calculadores.

• Un conjunto electrónico de cálculo para controlar de forma autónoma las funciones de

visibilidad, alumbrado interior, anti arranque...

• Informaciones a bordo para la protección antirrobo, tales como código de llave, del

mando a distancia...

• Un programa que permite efectuar la diagnosis, en el que la BSI sirve de pasarela

entre los módulos conectados a la red VAN y el pp2000 en mi caso particular, lo que

nops permite con hacer el test global un examen total de los sistemas solidarios en la red.

La BSI contribuye, además, a controlar la energía activando los modos de consumo

reducido para todos los calculadores multiplexados. El "BUS" está compuesto por dos

cables unidos en forma de trenza que seguramente habrán visto en alguna parte de la

instalación por ejemplo en los inyectores HDI y cumplen la función para la transmisión

de informaciones, aunque puede funcionar con uno solo en caso que el otro se corte.

Este dispositivo ofrece al sistema una fiabilidad mucho mayor con respecto a la cablería

tradicional, donde la rotura supone una avería y para que tengan una idea de lo que sería

de no tener cablerio multiplexado un coche de hoy necesitaría aproximadamente unos

dos mil metros de cables e infinidad de conectores, cuando así utilizan cuatrocientos y

quinientos metros y unos cuantos conectores de menos, lo cual disminuye enormemente

la posibilidad de fallos.

Los 6 módulos (o cajas electrónicas) incorporan las funciones del cuadro de a

bordo/pantalla multifuncional, climatización, autorradio, lector de CD, navegación y

alarma. El módulo del cuadro de a bordo toma las informaciones procedentes de los

captores (por ejemplo, el indicador de carburante) y los envía a la red VAN. El

multiplexado ofrece nuevas funciones y controla además algunas de ellas, alimentadas

habitualmente por el sistema eléctrico clásico.

Las ventajas que aportan los órganos controlados por la caja de servicio inteligente son

muchas, que comunican y mejoran, sobre todo, a la señalización, a la información en el

cuadro de a bordo, a la visibilidad, al antirrobo electrónico, al alumbrado interior, al aire

acondicionado, a la radio y a la función de autodiagnosiss. Por ejemplo los faros pueden

quedar 60 segundos encendidos después de quitar la llave de contacto para iluminar los

recintos cerrados.

NOTA: la razón del trenzado en la disposición de los cables es para evitar los efectos de

la corriente parasitaria, generada entre otros elementos, por la bobinas de ignición.


¿Van o can?

Los primeros 307 son VAN-CAN (hasta 2005) y los reestyling ya son CAN-BUS (desde

2005 finales diciembre)

VAN: clima mono zona, llave no plegable, rd3, CAN: clima bizona, llave plegable,

rd4.Los can son aproximadamente de mediados del 2005.

Con el número de bastidor les puede consultar en el ServiceBox

Descarga PDF



Fallo de turbo PSA 1.6 HDI

 Fallo de turbo PSA 1.6 HDI causas y soluciones Kit de montaje turbos PSA  Causas y soluciones de la rotura del turbocompresor en Peugeot/Ci...